Programa de investigación permanente IAA
Convocamos y promovemos el estudio y la divulgación de la planificación de la obra estatal (producción, urbanismo, arquitectura, diseño, etc.) impulsada desde los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días.

Trabajos vinculados
Proyectos de investigaciones individuales
DDE admite la incorporación de diversos proyectos de investigación afines al campo temático del programa.
Proyectos de investigaciones grupales
Proyectos de investigación colectivos con propuestas de trabajo dirigidas a estudiantes de grado de FADU-UBA.
Equipos interdisciplinarios
El equipo de DDE está integrado por profesionales de las diversas disciplinas del diseño.
Convenios y vinculación
DDE promueve el intercambio con diversas instituciones que estudien el devenir proyectual público en nuestro país.
Intercambio
Charlas, encuentros y diversas actividades de transferencia hacia la comunidad académica y científica, pero también al público en general.
Fondos documentales
DDE se encuentra realizando la catalogación y digitalización de diversas colecciones de arquitectos y diseñadores pertenecientes a la Dirección de Archivos de Arquitectura y Diseño argentinos.
Colecciones estatales
Pertenecientes a la Dirección de Archivos de Arquitectura y Diseño argentinos, y que a partir de diversas acciones, el programa pondrá en valor y a disposición de toda la comunidad.
- Jorge Sabaté (1897 – 1991).
- Fermín Hilario Bereterbide (1895 – 1979).
- Carmen Renard (1915 – 2002).


- Horacio Baliero (1927 – 2004).
- Fermín Estrella (1937 – 2014).
- Antonio Ubaldo Vilar (1889 – 1966).
Comienza, pues, a cumplirse uno de nuestros principales objetivos que es, por otra parte, el de todo investigador: contribuir a echar luz sobre la sombra, evadir la comodidad del lugar común, dibujar el perfil de otras verdades torpemente ocultas.
María Isabel Larrañaga y Alberto Petrina
Arquitectos – 1987
Últimas noticias y activades
Contáctese
Programa de investigación permanente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, abocado a la construcción nuevas perspectivas de abordaje a los proyectos estatales, a la conformación de las “historias oficiales”, y a la creación de repositorios y archivos que den cuenta del rol y los vínculos de los diseñadores con la política estatal argentina.